Reforma integral de una vivienda de 90 m2 en el barrio de Ruzafa en Valencia.
La vivienda ha estado cerrada durante mucho tiempo por lo que hay problemas típicos de la falta de mantenimiento.
Reforma integral de una vivienda, borrando todo elemento interior para empezar de nuevo y sacarle el mejor partido a la misma. La vivienda forma parte de un edificio de aproximadamente 1910, típico del barrio de Ruzafa. Situada en esquina por lo que tenemos dos fachadas a la calle, y un patio interior con una pequeña terraza.
Al entrar nos encontramos con un suelo desnivelado, un problema común de este tipo de viviendas con estructura de madera.El suelo son piezas de baldosa hidráulica, solo aprovechable la mitad de la vivienda. Hay un solo cuarto de baño, habitaciones sin ventilación directa y ventanas de madera agrietadas debido a la falta de cuidado.

REQUISITOS DEL CLIENTE
- Cocina, salón y comedor todos en un único espacio.
- Tres dormitorios, cada uno con un baño.
- Sistema de climatización frio-calor único que no ocupe espacio.
- Conservar el espíritu de la vivienda en algún elemento.
CONDICIONANTES DE LA VIVIENDA
- Habitaciones sin ventilación directa.
- Un baño pequeño.
- Suelo desnivelado.
- Carpintería de madera en mal estado.
ESTADO ACTUAL

ANÁLISIS: DÍA (Verde) NOCHE (Rojo)

ESTADO REFORMADO

Primeros trazos.
En el proceso de diseño empleo la función como herramienta de proyecto. Como ya comenté acerca de la función en la vivienda mínima, se divide el espacio a proyectar en dos zonas, día y noche, a partir de un eje que va desde la entrada de la vivienda, en paralelo a la fachada principal, generando los espacios a partir de las entradas de luz y adecuando estos a los requisitos del cliente. En la zona de día se coloca en un mismo espacio el salón-comedor y la cocina mirando a la calle de acceso a la vivienda, mientras que en las tres puertas-ventanas restantes (dos a la calle adyacente y una al patio interior) se colocan las habitaciones ensuite. De una vivienda con un baño obtenemos una con tres baños completos en cada habitación.

Trabajos que mejoran la vivienda.
Al retirar la baldosa hidraúlica se desprende el material de relleno bajo la misma por lo que se realiza una nueva capa de compresión para nivelar el suelo de la vivienda. Cuando se trata de una estructura de madera como la que nos encontramos la mejor solución es impermeabilizar la base para proteger la madera existente, colocar un mallazo atándolo con clavos a las viguetas de madera y hormigonar proporcionando estabilidad al conjunto estructural.
Para el sistema de climatización se instalaron difusores lineales en suelo delante de cada puerta balconera y así evitar perder espacio en la vivienda y no entorpecer la apertura de las mismas. Se proyectó un suelo técnico para colocar cada elemento a nivel y permitir el paso de las instalaciones. Este suelo ayudó también en la instalación de los desagües de cada uno de los baños y junto al falso techo dotaron de aislamiento acústico y térmico a la vivienda.
Las carpinterías de las ventanas exteriores se realizaron nuevas pero manteniendo el diseño de las originales, mejorando su hermeticidad y aislamiento térmico, a la vez que la calidad de la madera empleada. En los dormitorios se recuperaron las puertas interiores de la vivienda para emplearlas en los armarios.










Buenas tardes Emilio. Me dijeron que en la obra de mi casa no podía meter un segundo wc porque no había otra bajante en el nuevo baño para el wc, ¿es eso cierto?¿Como es posible hacerlo?¿Con suelo técnico? ¿Realmente es posible? Muchas gracias
Hola Martín.
El tema del suelo técnico en este proyecto fue debido a la necesidad de instalar un sistema de climatización específico, lo que a su vez nos facilitó el poder llegar a la bajante con una pendiente más que correcta.
Normalmente se indica que un metro es la distancia a la que se debe instalar el inodoro respecto a la bajante para que pueda tener una pendiente adecuada y natural, pero es más una recomendación más que una obligación, ya que si la pendiente es la adecuada al final no hay problemas si la distancia es un poco mayor.
En algunos casos hemos instalado un aparato que procesa los restos del aseo/baño y lo lanza a presión hasta la bajante (mediante una tubería sube al falso techo los desechos y baja luego con una buena pendiente hasta la bajante, además tiene un sistema de seguridad para evitar problemas), no es una solución muy recomendada ya que el aparato depende de la electricidad para funcionar. Pero si necesitas instalar un inodoro que está a una distancia importante de la bajante esta solución te puede ayudar.
Espero haberte ayudado.
Un saludo